Entradas

Coplas de jota Pilar 2024

  1 / 1 FIESTAS DEL PILAR, ZARAGOZA 2024   5 AL 13 DE OCTUBRE.......coplas diarias Sábado 5 al domingo 13 5 sabado Todos me dicen que tienes otro amor en la ciudad ¿pero quién tendría celos   de la Virgen del Pilar? ........ 6 domingo Junto al Pilar duerme el Ebro acunado por la jota y la Virgen en su templo   lo contempla silenciosa. ........ 7 lunes A la Virgen del Pilar   me fui a pedirle una gracia, y ya me encontré mejor solamente con mirarla. ........... 8 martes Al venir a Zaragoza   visita siempre el Pilar: verás un río constante   de amor, oración y paz. ...... 9 miercoles A la Virgen del Pilar   le cantan miles de coplas, más de corazón se rezan   las más hermosas de todas. ............ 10 jueves Las flores bordan su manto, las estrellas, su corona, y es el alma de Aragón   columna donde se apoya. ............... 11 viernes Zaragoza hoy es un río   de promesas y oraciones   que fluyen hacia el Pilar   con un arom...

SUMMARIUM 25

Imagen
 
Copla, poema asonante   Félix Maraña   El poeta aragonés Miguel Ángel Yusta publica un libro primoroso, “La copla, emoción y poema” (Lastura y Juglar, 2020), que resume la significación de esta estrofa, nacida de entraña popular, pero inscrita en la literatura culta de los siglos, como nos enseñó Jorge Manrique. Porque la copla es ante todo rito de emoción, termómetro de sentimiento, canto de amor y resumen de un instante. Mayusta, que así firma en sus creaciones de copla, es hoy el Demófilo que sostiene ese rumor del tiempo, instrumento de literatura popular, que hace aflorar palabras y sentimientos ocultos a la superficie del presente. Los años en que ha presentado Yusta su rincón semanal de la copla en el “Heraldo de Aragón”, así como sus libros sobre el cancionero, conforman un tratado enciclopédico del saber popular. La copla se da en regiones distintas a la andaluza, donde ha sido cultivada por escritores de gran valor en el folklore como Antonio Chacón, cuyas malagueñas...

La copla, emoción y poema.Reseña de Juan Domínguez Lasierra, Escritor y periodista

  Las coplas de un poeta, Miguel Ángel Yusta   Miguel Ángel Yusta, escritor y poeta zaragozano, vuelve por do solía, tras varias antologías sobre el tema, y nos ofrece una nueva entrega de su sección “Rincón de la copla”, firmada “Mayusta” y publicada en el dominical de Heraldo de Aragón, a la que añade una breve antología de otras suyas, muchas inéditas. En su sección dominical (desde hace ya veinte años, un referente en la historia del veterano diario zaragozano) alternan coplas del repertorio de grandes joteros (Oto, Galé, Cecilio Navarro...) con versos de grandes escritores españoles (desde Lope de Vega a la generación del 27 y posteriores), desde conocidos autores aragoneses de nuestros días a testimonios de coplistas de distintas regiones españolas. No faltan las coplas popularizadas por legendarios cantantes, lo mismo Miguel Fleta, Alfredo Kraus, Teresa Berganza o Plácido Domingo, que Concha Piquer, Lola Flores, Antonio Molina o Carlos Gardel. Ni las surgidas de ...

La Copla. Epílogo del prof. Javier Barreiro

 Nada más disculpable o más conmovedor que el amor. Y lo de Mayusta hacia la copla lo es. Y si el amor se dirige hacia causas perdidas, resulta todavía más conmovedor. Por eso, aunque ya prologué, más extensa y académicamente, una de sus primeras antologías copleras, no puedo soslayar el reclamo del autor para añadir unas líneas, cuando todo está dicho por quienes me anteceden en la glosa. Además, aquellos que entre nuestras pasiones hemos contado siempre con la literatura, la cultura popular y la jota, no podemos dejar de sentir afección y simpatía por el decir popular más específico de nuestra lengua. La copla podrá estar en el candelero o ser únicamente sostén del folklore popular pero nunca dejará de ocupar su lugar natural en la forma de expresarse el pueblo. El ritmo octosilábico y la asonancia surgen casi espontáneamente del hablante popular cuando quiere expresar algo con “adorno”, darle una entidad estética... Cuando esos ritmos y asonancias se trasladan a la prosa, percib...